
Alcance: Curso dirigido a profesionales de la salud encargados del manejo de dolor del paciente.
Objetivos
-
Brindar educación médica continua en el tema de dolor.
-
Lograr una sensibilización del personal de la salud acerca del manejo adecuado del dolor, que a la larga impacte positivamente en la epidemiología del dolor.
-
Contribuir a la difusión de resultados de investigación en el tema de dolor.
-
Brindar un punto de encuentro a los egresados del Programa Académico de Especialización en Medicina Física y Rehabilitación.
Contenido Temático
El contenido temático del curso está fundamentado en la importancia que tiene un adecuado conocimiento de los mecanismos y manejo del dolor, para evitar la cronificación. El dolor agudo o crónico, es el síntoma más frecuente en la consulta médica. Es tal la importancia del dolor en los tiempos actuales, que la Asociación Internacional para Estudio del Dolor (IASP) ha logrado que se considere al dolor como el 5º signo vital (los otros cuatro son la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la temperatura corporal). Un manejo inicial adecuado, evita que la mayoría de dolores agudos se vuelvan crónicos; es por ello que en los hospitales de tercer nivel, las clínicas para alivio del dolor juegan un papel fundamental en el tratamiento de los pacientes de difícil manejo de la mayoría de las especialidades.
Cada año el curso tendrá un énfasis, el cual estará relacionado con las tendencias y el estado del arte sobre los siguientes aspectos generales:
-
Fisiología y fisiopatología del dolor
-
Manejo farmacológico del dolor
-
Manejo no farmacológico del dolor
-
Patologías dolorosas frecuentes
-
Aspectos psicosociales del paciente que sufre dolor
-
Aspectos médico-legales del paciente con dolor
|